derecho a la instrucción - определение. Что такое derecho a la instrucción
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое derecho a la instrucción - определение

CONCEPTO EN FILOSOFÍA POLÍTICA
Derecho a la resistencia; Derecho de revolución; Derecho de rebelion; Derecho de revolucion; Derecho de resistencia a la opresión; Resistencia a la opresión

Derecho a la educación         
  • Niño chileno usando computadora dentro de su aula.
  • Sello de Rumanía con el artículo 32 de la Constitución de Rumanía que detalla el Derecho a la Educación.
  • Aprendiendo geografía en una escuela Montessori.
  • El [[adoctrinamiento]] en el aula, la incorporación de contenidos políticos en el material de estudio o los docentes que abusan de su rol para adoctrinar a los alumnos van en contra de los objetivos de una educación ejercida en una estricta [[neutralidad]] e [[imparcialidad]] y que busca la [[libertad de pensamiento]] y el [[pensamiento crítico]] de los educados.
DERECHO HUMANO
Educación gratuita; Derecho a la educacion; Educacion gratuita; Derecho de educación
El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se basa en el derecho que tiene toda persona de poder recibir a una educación básica como lo es la educación primaria, posteriormente se pasa a la educación secundaria donde se pueden abarcar varios conocimientos más complejos en diferentes materias y áreas siendo esta también gratuita. La educación es obligatoria para todo ciudadano sin importar su género, edad, condición física, entre otros, también está debería ser accesible para toda persona teniendo un acceso equitativo a la educación superior la cual puede ser técnica o profesional, y una responsabilidad de proveer educación básica a los individuos que no han completado la educación primaria.
Derecho a poseer armas         
DERECHO AL USO DE ARMAS PARA DISTINTAS ACTIVIDADES
Derecho a la posesión de armas; Derecho a portar armas; Permiso de armas; Porte de armas; Derecho a la posesion de armas; Posesión de armas; Porte ilegal de armas
thumb|Cultura de las armas en [[EE. UU..
Derecho de autodeterminación         
  • Pescadores bengalíes. En el surgimiento del Estado de [[Bangladés]] tuvo especial importancia la percepción, por los habitantes de Pakistán Oriental, de la existencia de lazos de afinidad étnica.
  • [[Jean Chrétien]], primer ministro de Canadá, fue el principal impulsor de la Ley sobre la Claridad
  • La teoría del gobierno representativo se basa en conceptos desarrollados por el [[liberalismo]] político, como los derechos humanos o la soberanía popular.
  • Declaración de Independencia]] de los [[Estados Unidos]] proclamó la necesidad de «tomar entre las naciones de la Tierra el puesto separado e igual a que las leyes de la naturaleza y el Dios de esa naturaleza le dan derecho».
  • Bandera mapuche. Los [[mapuche]]s son uno de los pueblos indígenas sudamericanos que han reivindicado su derecho a la libre determinación para alcanzar una mayor autonomía política y la devolución de sus territorios ancestrales.
  • Preludio de la [[guerra de Indochina]], el telegrama de Ho Chi Minh dirigido al presidente Harry S. Truman en [[1946]] apela a los principios de la Carta de las Naciones Unidas al solicitar la ayuda de los Estados Unidos de América para el ejercicio de la libre determinación del pueblo vietnamita frente a Francia.
  • Carga de fosfatos en Nauru. La soberanía permanente de los pueblos sobre sus recursos naturales fue proclamada en [[1962]] con el fin de evitar que las poblaciones coloniales se vieran desprovistas de sus riquezas por la metrópoli.
  • Bajo los auspicios de las Naciones Unidas, la libre determinación se convirtió en un principio jurídico de Derecho internacional y un derecho de los pueblos.
  • Las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas fueron fundamentales en el desarrollo del derecho de libre determinación.
DERECHO DE LOS PUEBLOS A DECIDIR SOBRE SU DESARROLLO Y SU GOBIERNO
La Libre Determinación de los Pueblos; Derecho de libre determinación; Derecho a la autodeterminación; Libre determinación de los pueblos; Autodeterminación de los pueblos; Derecho de autodeterminacion; Autodeterminación nacional; Derecho a la autodeterminacion; Libre determinacion de los pueblos; Autodeterminacion de los pueblos; Autodeterminacion nacional; La Libre Determinacion de los Pueblos; Derecho de libre determinacion; Derecho a la libre determinación; Autodeterminación (derecho)
thumb|262x262px|Marcha indígena por el derecho a la autodeterminación.

Википедия

Derecho de rebelión

En la Filosofía política, el derecho de rebelión, derecho de revolución o derecho de resistencia a la opresión es un derecho reconocido a los pueblos frente a gobernantes de origen ilegítimo, o que teniendo origen legítimo han devenido en ilegítimos durante su ejercicio, que autoriza la desobediencia civil o familiar y el uso de la fuerza con el fin de derrocarlos y reemplazarlos por gobiernos que posean legitimidad.[1]​ En otro sentido, se puede considerar que es el deber del pueblo de una nación a deponer un gobierno que actúe en contra del interés común y/o que atente contra la seguridad del pueblo sin ninguna razón.

Escrito a través de la historia de una forma u otra, la creencia en este derecho ha sido usada para justificar varias revoluciones, incluyendo la Revolución Estadounidense, la Revolución Francesa, la Revolución Rusa, y la Revolución Iraní.